Tuesday, February 28, 2012

Upcoming: new publication in JVP

The otherwise poor fossil record of monodontids (narwhals and belugas) gets a new member. Stay tuned!!

Previous posts on monodontids:
What is this?
Answer to the last post: it was a unicorn...

Friday, February 3, 2012

Paleoecología de los sirenios


Hoy la revista científica de acceso libre, PLoS ONE publica un artículo donde junto con Daryl Domning y Nick Pyenson, exploramos la paleoecología de sirenios (manatíes y dugones) extintos. Aquí un breve resumen de lo que trata.

Comencemos con un poco de información sobre los sirenios actuales. Hoy día, solo existen cuatro especies. Estos incluyen tres especies de manatí, los cuales se encuentran en distintas aguas litorales del Océano Atlántico, y una especie de dugón o dugongo, los cuales se encuentran en las costas del océano Indo-Pacífico. Todos los sirenios consumen vegetación marina, y generalmente se concentran en las gramas marinas (los dugones se alimentan casi exclusivamente de ellas, los manatíes la mayoría parte del tiempo). Cuando le echamos un vistazo a la distribución geográfica de los sirenios extantes vemos que no existe solapamiento; en otras palabras, son alopátricos. Sin embargo, cuando estudiamos el registro fósil de los sirenios, el cual se extiende a través de los últimos 50 millones de años, encontramos varios casos donde diferentes especies co-existieron. En estos casos formaban comunidades compuestas de tres o más especies diferentes (comunidades multiespecíficas).

Estas comunidades multiespecíficas nos condujeron a hacer las siguientes preguntas: 1) ¿Estaban estas especies compitiendo entre ellas por los recursos, o evitaban competencia por medio de partición de nichos?; 2) ¿Era la estructuración de las praderas de gramas marinas distinta en el pasado, o eran similares a las modernas, donde una especie domina sobre las otras?


Reconstrucción de comunidades multiespecíficas de sirenios: Oligoceno tardío de Florida (arriba a la izquierda), Mioceno temprano de India (arriba a la derecha) y Plioceno temprano de México abajo a la derecha). Cada uno representa una especie distinta. Arte por Carl Buell.


Para tratar de contestar estas preguntas, primero estudiamos el registro fósil de los sirenios y buscamos casos de comunidades multiespecíficas. De las distintas posibilidades que encontramos, decidimos utilizar tres unidades donde, sin duda alguna, la asociación de especies fósiles demostraba la ocurrencia de más de una especie de dugón fósil co-existiendo. Lo próximo fue determinar cómo estas especies (tres en cada unidad y de distintos tiempos geológicos en India, México y Florida) interactuaban entre sí y/o con su ambiente. Ya que viajar en el tiempo para hacer estas observaciones biológicas es imposible, recurrimos a métodos indirectos para inferir la ecología de estos sirenios antiguos. Específicamente, buscamos características morfológicas en los fósiles que pudiesen ser utilizadas como indicadores de preferencias alimenticias en cada especie individual. Algunos de los resultados nos mostraron que ciertas características del cráneo pueden ser utilizadas como indicadores ecomorfológicos. Al considerar estos rasgos ecomorfológicos, junto con estimados del tamaño del cuerpo de estos sirenios extintos, nos mostraron cómo era la partición de nichos en estas comunidades multiespecíficas. En adición, hicimos un análisis de la relación evolutiva de las especies de sirenios que estudiamos, y el resultado - un árbol genealógico, o una filogenia - nos demostró que estas características evolucionaron independientemente en cada grupo. Concluimos entonces que cada iteración de comunidades multiespecíficas evolucionó de especies de sirenios extintos que no estaban relacionados, y sin embargo, en cada caso, en diferentes partes del mundo, estas especies lograron evitar competir entre sí por los mismos recursos. Esto también implica que las praderas de gramas marinas eran distintas en el pasado a como son hoy día. Por ejemplo, las praderas de gramas marinas en la región del Caribe están usualmente dominadas por hierba de tortuga, la cual se le conoce como una especie clímax. Existen otras especies de gramas marinas como la hierba de manatí y la hierba del bajo, pero estas se encuentran usualmente en la periferia o en áreas perturbadas de la pradera. Nuestro estudio demuestra que algunas de las especies de sirenios fósiles de estas comunidades multiespecíficas eran consumidores de hierba de tortuga, u otra especie similar de grama marina. Como tal, estos sirenios probablemente servían como especie clave ya que hubiesen mantenido a las gramas marinas grandes y dominantes, como la hierba de tortuga, bajo control, logrando hacer espacio para la proliferación de las gramas marinas más pequeñas y menos dominantes. Para más detalles, lean y descarguen el artículo que está disponible ¡gratis!

Velez-Juarbe, J., D. P. Domning and N. D. Pyenson. 2012. Iterative evolution of sympatric seacow (Dugongidae, Sirenia) assemblages in the past ~26 million years. PLoS ONE 7(2): e31294.


For the English version follow this link to the Smithsonian's Ocean Portal.


Para entradas anteriores en Caribbean Paleobiology sobre comunidades multiespecíficas de dugones vayan a:
Sirenian diversity in the past
Domningia and other Indian sirenians

Thursday, February 2, 2012

Coming soon!!

Its been quiet here for a while. Mostly due to the fact that I'm working hard on writing up some chapters of my thesis (some others are already done), while at the same time working on several manuscripts (not all on sirenians).

No time for a longer post today. But in the meantime I leave you with this picture I took at the Florida Museum of Natural History. It shows three dugongid sirenians from the late Oligocene (~26 million years ago) of Florida. These three critters were sympatric (meaning that they lived at the same time/place), which is in stark contrast to what sirenians do today. So what was going on back then?
Stay tuned, more on the paleoecology of these critters (as well as others) tomorrow!!